Pilou: Inversiones para mujeres por mujeres. En conversación con Patricia Florencia

«En México, más de 10 millones de mujeres han vivido violencia económica, pero menos del 13% la reconoce», afirma Patricia Florencia, cofundadora de Pilou. Esta forma de violencia se manifiesta de múltiples maneras: cuando se les impide abrir una cuenta bancaria, se les obliga a entregar su sueldo con el pretexto de que su pareja “lo administra mejor”, se les oculta información sobre las finanzas familiares o se les niega la posibilidad de trabajar, entre muchas otras. Entre la violencia económica y la libertad financiera hay un amplio espectro de realidades, pero todas las mujeres, en mayor o menor medida, se verían beneficiadas al tener el control sobre su dinero y la capacidad de invertirlo para construir su propio patrimonio.

Patricia Florencia, cofundadora de Pilou

Pilou nació en 2020, cuando Andrea y Patricia, con más de 30 años de experiencia en el sector financiero, decidieron actuar ante una realidad preocupante: la enorme mayoría de las cuentas de altos patrimonios estaban en manos de hombres. La idea era clara: romper el estatus quo y construir una plataforma que no solo facilitara la gestión de las inversiones, sino que hablara directamente a las mujeres.

Aunque Pilou está abierto a mujeres y a hombres, su enfoque único comienza con cómo se comunica. Utiliza un lenguaje amigable y accesible, lejos de los términos técnicos y fríos del sector financiero tradicional. Pilou perfila a sus inversionistas como «Muy conservadora», «Un pie adentro», «Ni muy muy, ni tan tan», «Me asusta, pero me gusta» y «Sin miedo al éxito». Desde ese momento, la experiencia está marcada por una comunicación que le permite a cualquier persona entender cómo serán llevadas sus inversiones en función de sus necesidades y objetivos. El acompañamiento es constante: la plataforma ofrece un dashboard en tiempo real, atención al cliente vía WhatsApp, reportes trimestrales personalizados y un simulador de rendimientos para evaluar diversos escenarios financieros. Esta fórmula ha resultado efectiva: hoy, más del 70% de quienes invierten en Pilou son mujeres.

«Menos del 1% de las mujeres tenemos una cuenta de inversión a nuestro nombre», señala Patricia. «Pero hay una gran oportunidad: las instituciones financieras están evolucionando. La diversidad en las juntas directivas está marcando una diferencia y abriendo puertas para entornos más incluyentes».
Además de asesorar a personas adultas, Pilou busca transformar la relación con el dinero desde las primeras etapas de la vida. Su producto Pilou Kids permite a las familias abrir cuentas de inversión para menores de edad, con los padres como cotitulares. Cuando el niño o la niña cumple 18 años, la cuenta pasa a su nombre, fomentando desde la infancia una conversación abierta y sana sobre el manejo del dinero.

El equipo de Pilou también imparte talleres en universidades y empresas para acercar a más mujeres al mundo de las inversiones. «Queremos que ellas sepan que nadie entiende mejor sus necesidades que ellas mismas. Ellas son quienes deberían tomar decisiones sobre su dinero para poder construir un patrimonio», concluye Patricia.

Anterior
Anterior

Invertimos en la visión de Quipu con una línea de crédito de 1.5 MDD

Siguiente
Siguiente

Impulsamos la expansión de Aviva con una inversión de 90 MDP